Concha Rodríguez Suárez et al.
Las ofrendas de ramos en Asturias
2005
1 CD %20 folleto 10 p.
(Fontes Sonores de la Música Tradicional Asturiana; 3)
FA.CD. 87151

Las ofrendas de ramos en Asturias
Las ofrendas de ramos en Asturias
Ofrecido y cantado a la Virgen del Acebo, en el santuario del Acebo (Cangas del Narcea), el 8 de septiembre de 1983, festividad de esta Virgen, por vecinas del pueblo de Tresmonte d’Arriba (Cangas del Narcea).
Recopilación: José Manuel Fraile Gil, el 8 de septiembre de 1983.
Informantes: Concha Rodríguez Suárez. Isabel “del Boto”. María del Carmen. María de los Ángeles.
Villarino de L.lumés (Cangas del Narcea).
Se hace la ofrenda de este ramu el segundo sábado después del 8 de septiembre, aunque San Juan se celebra ci 24 de junio. Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana
Loché, el 24 de marzo de 2005. Informantes: Alicia Rodríguez Martínez (pandeiro y voz).
Marta Marron Álvarez (pandeiro y voz). Ana Vanesa Uria Rodríguez (castañuelas y voz). Arancha Martínez Vieira (castañuelas y voz).
Xedre (Cangas del Narcea).
Se ofrece al Santo Cristo el 14 de septiembre.
Recopilación: Eduardo Quintana Loché, el 14 de septiembre de 2004.
Informantes: Grupo de Bail.le Tradicional La Ordalecha de Xedré.
Ramu a la Virgen del Cébranu
Se ofrece en el santuario de la Virgen del Cébranu (Teberga) el 15 de agosto.
Recopilación: Marisa Miravalles y Fernando Ornosa, en abril de 1995.
Informante: Estrella García, nacida en 1911 en Berrueñu (Teberga).
Bando de La Magdalena de la villa de Llanes.
Se ofrece el 22 de julio, festividad de la Magdalena.
Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana Loche, el 6 de marzo de 2005.
Informantes: Ana Pilar Alonso Martínez (pandereta y voz).
María Batalla Alvarez (pandereta y voz). Natalia García Cué (pandereta y voz). Aurora Amieva Celorio (pandereta y voz). Erika Amieva Fernández (tambor y voz).
Bando de San Roque de la villa de Llanes.
Se ofrece el 16 de agosto, festividad de San Roque.
Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana Loché, el 24 de abril de 2005.
informantes: Mercedes Sobrino González (pandereta y voz).
Tere Fernández Fernández (pandereta y voz). Pilar Díaz Pérez (pandereta y voz). María Llaca Menéndez (pandereta y voz). María Rivas Ardisana (pandereta y voz). Emilia Sordo Peláez (tambor y voz).
Ramu a la Virgen de La Guía
Bando de La Guía de la villa de Llanes.
Se ofrece el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de La Guía.
Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana Loché, el 2 de abril de 2005.
Informantes: Adriana Aller Balmori (voz). Gema Isabel Cea Gutiérrez (voz). Laude Haces Rodríguez (voz). Luisa María Patiño Haces (voz). Begoña Valle del Río (pandereta y voz). Arantxa Miguel García (pandereta y voz). Susana Rozas Berbes (pandereta y voz). Manuel Vela Martínez (tambor).
Reverencia a la Virgen de La Guía
Bando de La Guía de la villa de Llanes.
Se canta el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de La Guía.
Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana Loche, el 2 de abril de 2005.
Informantes: Adriana Aller Balmori (voz). Gema Isabel Cea Gutiérrez (voz). Laude Haces Rodríguez (voz). Luisa María Patiño Haces (voz). Begoña Valle del Río (pandereta y voz). Arantxa Miguel García (pandereta y voz). Susana Rozas Berbes (pandereta y voz). Manuel Vela Martínez (tambor).
Cangues d’Onís.
Se ofrece el 13 de junio, festividad de San Antonio.
Recopilación: Herminia Mencndez de la Torre y Eduardo Quintana Loché, el 3 de abril de 2005.
Informantes: Josefina Fernández Díaz (Fifi la tamboritera).
Josefina García Fernández (voz y pandereta). María Blanco García (voz y pandereta). Marga Cimentada Puente (voz y pandereta). María José Menéndez de la Torre (voz y pandereta). Isabel Blanco García (voz y pandereta).
Llerices (Cangues d’Onís).
Se ofrece el 13 de junio, festividad de San Antonio.
Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana Loché, el 3 de abril de 2005.
Informantes: Josefa Miyares Mesías (voz). Montserrat Cuesta Miyares (voz). Sonia Cuesta Miyares (voz). María José Cuesta Miyares (voz). María del Mar Cuesta Miyares (voz).
Ramu a la Virgen de Gracia
Sirviella (Onís).
Se ofrece el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Gracia.
Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana Loché, el 24 de febrero de 2005.
Informantes: Pili Arobes (pandereta y voz). Rocío Remis (pandereta y voz). Guadalupe del Cueto (tambor y voz).
Carreña (Cabrales).
Se quema la noche del sábado siguiente al 8 de septiembre. El Panorama de Carreña es una carroza compuesta por un gran farol de formas caprichosas, espectacularmente iluminado.
Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana Loche, el 6 de marzo de 2005.
Informantes: Alba Tuñón Alonso (tambor y voz). María Gandarillas Fernández (voz y pandereta). Anais Testón González (voz y pandereta). Paola Suárez López (voz y pandereta). Olaya Díaz Fernández (voz y pandereta). Leticia García Llano (voz y pandereta).
Ramu a la Virgen de la Salud
Carreña (Cabrales).
Se ofrece el primer domingo después del 8 de septiembre, aunque esta Virgen tiene su festividad el 24 del mismo mes.
Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana Loche, el 6 de marzo de 2005.
Informantes: Alba Tuñón Alonso (tambor y voz). María Gandarillas Fernández (voz y pandereta). Anais Testón González (voz y pandereta). Paola Suárez López (voz y pandereta). Olaya Díaz Fernández (voz y pandereta). Leticia García Llano (voz y pandereta).
Danza del Ramu a la Virgen del Rosario
Ardisana (Llanes).
Recopilación: Herminia Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana Loché, el 24 de abril de 2005.
Informantes: María Eugenia Concha Díaz (voz). Belén Martínez Santoveña (voz). José Manuel Díaz Alonso (pandereta y voz). José Francisco Concha Díaz (voz). Raquel Valle Concha (voz).
Entremediu misa (gaita y tambor)
Bo (Ayer).
En la zona central de Asturias se acostumbra a acompañar el ramu, exclusivamente con gaita y tambor. No encontramos testimonios con canción y percusión, como sucede en el oriente y occidente, l.as melodías de gaita para acompañar al ramu, no son específicas del mismo. Suelen ser Marchas Procesionales o Entremedios de Misa, como el que aquí presentamos.
Recopilación: José Álvarez y Fernando Ornosa, el 10 de febrero de 2005.
Informantes: Gaita, Víctor Sánchez Menéndez (1917) de Casa’l Picu de Bustillé en Bo (Ayer). Tambor, Víctor Vázquez Sánchez de Bo (Ayer).