Cerra Bada, Yolanda. «El pericote, de baile popular a símbolo de identidad», Bedoniana: anuario de San Antolín y Naves, nº 8 (2006), págs. 181-199
Cerra Bada, Yolanda. «El territorio sagrado en la parroquia de Naves», Bedoniana: anuario de San Antolín y Naves, nº 3 (2001), págs. 113-117
Cerra Bada, Yolanda. «El toro de fuego de San Antolín y otros espectáculos y fiestas taurinas en Asturias», Bedoniana: anuario de San Antolín y Naves, nº 5 (2003), págs. 121-127
Cerra Bada, Yolanda. «Fiestas semicomunales en Naves. Los bandos de San Antolín y Santa Ana», Bedoniana: anuario de San Antolín y Naves, nº 12 (2010), págs. 215-224
Cerra Bada, Yolanda. «La danza prima en la fiesta de San Antolín», Bedoniana: anuario de San Antolín y Naves, nº 2 (2000), págs. 131-137
Cerra Bada, Yolanda. «La flor como símbolo de identificación (Nardos, claveles, siemprevivas, margaritas, geranios…)», Bedoniana: anuario de San Antolín y Naves, nº 6 (2004), págs. 133-135
Cerra Bada, Yolanda. «La hoguera, un árbol ritual», Bedoniana: anuario de San Antolín y Naves, nº 4 (2002), págs. 131-140
Cerra Bada, Yolanda. «La procesión, un ritual en el espacio», Bedoniana: anuario de San Antolín y Naves, nº7 (2005), págs. 181-188
Cerra Bada, Yolanda. «San Vicente, El patrón de invierno», Bedoniana: anuario de San Antolín y Naves, nº 9 (2007), págs. 183-194
Cerra Bada, Yolanda. «La danza de espadas en Llanes», El Oriente de Asturias (especial verano 2008): 77-84.
Cerra Bada, Yolanda. «Notas sobre algunos elementos festivos en la Ribadesella del pasado». El Oriente de Asturias. Junio 1989: 100-106
Cerra Bada, Yolanda. «Apuntes sobre Fiestas tradicionales en las Parroquias de Linares y Collera (Ribadesella)». El Oriente de Asturias. Junio 1990: 88-90
Cerra Bada, Yolanda. «El mal de ojo. El diablu burlón». La Plaza nueva nº 5. Mayo 1998: 16-18
Cerra Bada, Yolanda. «Bailando la jota en L’Acebal». El Oriente de Asturias (especial verano 2000): 17-20
Cerra Bada, Yolanda. «La danza del trillo en Balmori». El Oriente de Asturias (especial verano 2001): 23-24
Cerra Bada, Yolanda. «La feria de San Lorenzo en Cuerres: la transformación de una fiesta». La Plaza nueva, nº 13 (mayo 2002):23-26
Cerra Bada, Yolanda. «Trajes de aldeana en Navia». El Oriente de Asturias (especial verano 2003): 113-114
Cerra Bada, Yolanda. «El traje de aldeana, entre la tradición y la modernidad». La Plaza nueva, nº 18 (noviembre 2004): 30-35
Cerra Bada, Yolanda. «Guía, la fiesta marinera». La Plaza nueva nº 23 (mayo 2007): 50-54
Cerra Bada, Yolanda. «La Magdalena, devoción y bando», en Fiestas de la Magdalena 2007, Llanes, 2007: 20-24
Cerra Bada, Yolanda. «El maíz en la cultura asturiana: producir, compartir, festejar». La Plaza nueva nº 29 (mayo 2010): 69-75
Cerra Bada, Yolanda. «Bandos, Fallas y Ferias», en La Magdalena 2012, s.l., 2012: 125-129
Cerra Bada, Yolanda. «La tradición de los bailes a lo suelto», s.l., s.f.
Cerra Bada, Yolanda. «Las primeras aldeanas, los primeros porruanos», en Bando de La Magdalena 2016. Llanes, 2016: 43-48
Calaf, Roser. «Un ejercicio de topomuseología en el Museo Marítimo de Asturias». La Nueva España, 2008
«Las conservas de pescado en Asturias. Candás, del 4 de agosto al 2 de septiembre 1990.» Ayuntamiento de Carreño, 1990
Crabiffosse Cuesta, Francisco (ed.) , Constantino Suárez, fotógrafo (1920-1937), 2000
Cantero Fernández, Cristina, El agua en la vida cotidiana. Fuentes, lavaderos y abrevaderos de Asturias, 2015
Cueli Canto, Daniel. Llavaderos. Censu del conceyu Sariegu (Asturies), 2012
Cueli Canto, Daniel. Llavaderos. Censu del conceyu Cabranes (Asturies), 2013
Cueli Canto, Daniel. Llavaderos. Censu del conceyu Bimenes(Asturies), 2013
Cueli Canto, Daniel. Llavaderos. Censu del conceyu Nava (Asturies), 2014