PUBLICACIONES DE LOS MUSEOS DE LA RED
Publicaciones del Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos
Os ferreiros de Santalla de Oscos
Friedrich Bramsteidl y José Luis Díaz Álvarez (coords.)
2007
33 p.
Agotado
Catálogo de la exposición homónima organi v zada por el museo para honrar a los ferreiros locales. En él se analizan la transformación del hierro en Santalla de Ozcos, las materias primas y la energía, los centros de producción, el oficio de herrero y la forja actual, y cierra el libro el catálogo de ferreiros de Santalla de Oscos
14 entre barro
Roberto Parga Paz (coord.)
2006
59 p.
Agotado
Catálogo de la exposición del mismo título con la que el Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos inauguró la sala de exposiciones Isaac Díaz Pardo.
Catorce ceramistas contemporáneos afincados en Asturias muestran su obra, con diferentes propuestas creativas.
Publicaciones del Museo Etnográfico de Grandas de Salime
Guía del Museo Etnográfico de Grandas de Salime
José Naveiras Escanlar, Juaco López Álvarez y Armando Graña García
2001
66 p.
I.S.B.N.: 84-604-4.366-3
5,00 EUR
Tercera guía del Museo Etnográfico de Grandas de Salime. A partir de 1989, con su traslado a la casa Rectoral, se fue ampliando considerablemente el terreno del museo y construyéndose nuevos edificios.
Desde 1991 se han levantado varias construcciones nuevas: el hórreo, la panera, la eira, el molino harinero, la casa del molinero, y la casoa.
Museo Etnográfico de Grandas de Salime. Guía del visitante
José Naveiras Escanlar, Juaco López Álvarez y Armando Graña García
1991
90 p.
(Publicaciones del Museo Etnográfico de Grandas de Salime; 5)
I.S.B.N.: 84-7.925-015-1
Agotado
Guía de las nuevas instalaciones del museo que a partir de 1989 se ubicaron en la casa Rectoral de Grandas de Salime. Se describe la historia del museo y del edificio, la vida tradicional representada en el museo (la casa como unidad de producción, la agricultura, la ganadería, medios de transporte, industria textil y del hierro, etc.) y, finalmente, la visita a las instalaciones del museo formadas por el corral y la casa Rectoral.
En las distintas dependencias se muestran objetos de una vivienda tradicional de dos formas diferentes: una, recreando el ambiente original de estas casas, como sucede con la lareira o cocina, el cuarto y la bodega, y otra, exponiendo los útiles y las herramientas del ajuar doméstico y de los artesanos.
Museos imaginados
Julio Caro Baroja
1986
106 p.
(Publicaciones del Museo Etnográfico de Grandas de Salime; 4)
I.S.B.N.: 84-505-3540-9
Agotado
El libro es una recopilación de cinco trabajos de Julio Caro Baroja (cuatro ensayos escritos entre 1948 y 1966 y un artículo periodístico de 1977) que constituían en 1986 su obra completa sobre museología etnográfica.
En la compilación se recogen varios proyectos diseñados para organizar los museos del Pueblo Español de Madrid y el Etnográfico de Bilbao o para constituir ex novo el Museo Etnográfico del Reino de Navarra. En ellos se analizan las posibilidades de los edificios que albergan a los Museos, la organización de los mismos, el montaje y exposición de los fondos, las necesidades materiales de las instalaciones, llegando a tratar hasta los más pequeños detalles de funcionamiento, como pueden ser los relativos a catálogos, control de visitantes, etc.
La fiesta patronal de Bimeda (Cangas del Narcea): danza de palos y teatro popular
Juaco López Álvarez
1985
55 p.
(Publicaciones del Museo Etnográfico de Grandas de Salime; 3)
I.S.B.N.: 84-505-1588-2
Agotado
El libro describe la festividad de San Pedro en el pueblo de Bimeda, concejo de Cangas del Narcea. Se incide en la danza de palos y la representación de teatro, que eran la parte fundamental y de mayor lucimiento de la festividad, y que se ejecutaron por última vez en 1942.
La tornería en el Occidente asturiano
Armando Graña García
1985
58, 15 p., II p. de lám.
(Publicaciones del Museo Etnográfico de Grandas de Salime; 2)
I.S.B.N.: 84-505-1586-6
Agotado
La tornería, o arte de fabricar recipientes de madera ahuecada con un torno mecánico, es un antiguo oficio artesanal que ha sobrevivido hasta hace unas décadas en el extremo suroccidental de Asturias pero que en la actualidad puede considerarse desaparecido, al menos en sus términos tradicionales. En esta comarca el oficio de tornero fue realizado por dos tipos de artesanos: de un lado existía un fuerte núcleo de torneros que acaparaba prácticamente el oficio, y estaba constituido por los naturales de varios pueblos altos de los concejos de Ibias y Degaña, loscunqueiros; de otra parte actuaban artesanos aislados en diversas parroquias del occidente asturiano.
La edición incluye un apéndice que reproduce en facsímil el trabajo de Fritz Krüger, publicado en 1952, La tornería, supervivencia asturiana de un antiguo oficio europeo.
Museo Etnográfico de Grandas de Salime. Guía del visitante
Armando Graña García y José Naveiras Escanlar
1984
40 p.
(Publicaciones del Museo Etnográfico de Grandas de Salime; 1)
Agotado
Guía de la primera exposición del museo instalada en los bajos del Ayuntamiento de Grandas de Salime en 1984. En ella se describen los materiales expuestos y que estaban relacionados principalmente con los oficios tradicionales (tornero, carpintero, herrero, galocheiro, cestero, zapatero y gaitero), los aperos de labranza y la cocina (lareira) y el tejido.
Publicaciones del Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil
Guía del Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil Puerto de Vega
Servando Fernández Méndez
2003
71 p.
I.S.B.N.: 84-8459-152-2
5 EUR
El libro, tras hacer un recorrido por los principales monumentos de la villa marinera de Puerto de Vega, presenta la exposición permanente del museo. Se explica la historia del edifico, la vida campesina, los oficios tradicionales (filadoras o filandeiras, rederas, ferreiros, zapateiros, cesteiros, madreñeiros, canteiros y carpinteiros), los oficios de la mar (carpintería de ribera, la caza de la ballena), las artes de pesca (con anzuolo, con red, de arrastre, con trampa, artes menores), maquetería naval civil… La guía finaliza con unos apéndices documentales sobre Juan Pérez Villamil, la caza de ballenas en la costa naviega, la carpintería de ribera y la construcción de buques y los emigrantes.
Publicaciones del Museo Vaqueiro de Asturias
Los vaqueiros de alzada
M. Octavio Fernández
2003
(12) p.
2,00 EUR
Resumen del contenido de los paneles que se exponen en la sede del museo, en Naraval, y que ilustran sobre la historia, las costumbres y la cultura de los vaqueiros de alzada.
Publicaciones del Ecomuseo de Somiedo
Folklore de Somiedo. Leyendas, cuentos, tradiciones
Jesús Suárez López
2003
363 págs.
(Fuentes para el Estudio de la Antropología Asturiana; 7)
I.S.B.N.: 84-87741-74-6
12,00 EUR
La obra Folklore de Somiedo puede considerarse como un hito muy importante en la historia de la recolección y de la edición de literatura oral en Asturias. En primer lugar, porque reúne un repertorio muy nutrido y representativo de la gran mayoría de los géneros literarios orales que es posible documentar en toda la región asturiana; en segundo lugar, porque los presenta y los transcribe de un modo absolutamente fiel al discurso oral de los informantes, con respeto total al léxico, a la sintaxis, al estilo y a la intención de lo que podemos definir como la voz y la tradición auténticas — no manipuladas ni distorsionadas editorialmente — del pueblo; y, en tercero, por la notabilísima calidad literaria, por la rareza de los temas, tipos y motivos documentados, y por la exuberante creatividad verbal que acompaña a muchos de estos poemas y relatos y los convierte en “versiones” indudablemente llamativas y destacadas en comparación con otras que se hayan podido recoger en cualquier otra región del Estado español e incluso de fuera de él.
Publicaciones del Muséu Etnográficu de la Llechería
Los quesos de la montaña central asturiana (1). Quirós, Teberga, Proaza y L.lena
Pachu Fernández-García
1997
40 p.
(Coleición Formientu; 1)
8,00 EUR
El libro reconstruye la elaboración tradicional de los quesos en los concejos de Quirós, Teberga, Proaza y L.lena basándose, sobre todo, en las fuentes orales.
Está escrito en asturiano.
La manteca de vaca en la sociedad tradicional asturiana
Pachu Fernández García
2000
56 p.
8,00 EUR
La producción de manteca de vaca adquirirá importancia en Asturias conforme avanza la Edad Media. Favorecida por una serie de transformaciones en la cabaña ganadera y en la agricultura, en el siglo XIX surgirá una importante industria mantequera que se mantendrá hasta mediados del XX. Esta producción conservará una fuerte dependencia de los modos de producción tradicionales, al ser incapaz de elaborar por sí misma el producto y recurrir a la compra de la manteca en bruto a los campesinos.
Catálogo de herramientas y útiles tradicionales para elaborar el queso
Pachu Fernández García
2000
51 p.
8,00 EUR
El catálogo presenta las diferentes herramientas y útiles utilizados en Asturias para la elaboración del queso. Se agrupan en seis conjuntos según la fase del proceso en que intervienen: cuajado, moldeo y desuero, amasado, marcado, maduración y transporte.
Publicaciones del Museo de la Escuela Rural de Asturias
Museo de la Escuela Rural de Asturias
Marta García Eguren y Roser Calaf
2007
(10) p.
Edición no venal
Guía para visitar el museo en familia. Está pensada para padres con hijos entre 9 y 12 años de edad y se compone de dos partes: un tríptico para ser manejado por los padres y una carpeta con el diseño de una pizarra en cartón que contiene actividades para que realicen los niños durante la visita.
A través de las explicaciones de dos parejas de niños, Marianita y Emilio y Pepín y María, se detalla cómo era la escuela en las diferentes etapas.
Publicaciones del Museo Etnográfico de Quirós
Mirada de la memoria
Alva Rodríguez
2003
85 págs.
(Colección Peña Rueda)
4,00 EUR
El libro muestra una selección de fotografías del concejo de Quirós en un periodo que abarca desde finales del siglo XIX hasta mediados de la década de 1950. Las fotografías se agrupan en cuatro secciones: El pueblo y sus gentes, De la subsistencia a la industria, La escuela, El sentido festivo en la vida cotidiana y La búsqueda de nuevas oportunidades.
Apuntes etnográficos del concejo de Quirós. Agricultura y ganadería
Roberto Fernández Osorio y Alva Rodríguez Fernández
2008
91 p.
(Serie Tierra; [1])
10,00 EUR
El libro describe los tiempos en los que los quirosanos aprovechaban el cien por cien de los recursos naturales que tenían a su alcance. Buscaban la autosuficiencia económica y alimenticia con lo que la tierra les proporcionaba. Como su título indica, se divide en dos grandes apartados: la agricultura y la ganadería. En ellos se analizan la propiedad de la tierra, las producciones agrícolas (el maíz, la escanda, la patata, las bornás…), los aprovechamientos forestales, la cabaña ganadera y su gestión, los pastos, las morteras, las brañas y los vaqueros, los productos del ganado, la recogida de la hierba, etcétera.
La edición es bilingüe en castellano y asturiano.
Contribución al Folk-Lore de Asturias. Folk-Lore de Proaza
L. Giner Arivau
(seudónimo de Eugenio de Olavarría y Huarte)
2009
L + 310 + 48 p.
(Fuentes para el Estudio de la Antropología Asturiana; 18)
I.S.B.N.: 978-84-96906-15-0
15,00 EUR
En 1886 apareció en la Biblioteca de las tradiciones populares españolas, dirigida por Antonio Machado y Álvarez, introductor de los estudios de folclore en España, un extenso artículo dedicado al folclore de Proaza (Asturias), firmado por L. Giner Arivau, un seudónimo del militar, escritor y folclorista Eugenio de Olavarría y Huarte (Madrid, 1853-1933), que escribió este estudio con la información que le había proporcionado su criada Rosa Fernández, procedente de ese concejo. El artículo es el primer estudio científico que se llevó a cabo sobre el folclore o saber popular de Asturias, y comprende una recopilación de materiales de gran interés y un exhaustivo estudio comparativo.
Por otra parte, la historia de la preparación de este artículo es un testimonio de los inicios de los estudios de la cultura popular en Asturias y en España durante las últimas décadas del siglo XIX, así como de las dificultades y la incomprensión con que se encontraron los primeros investigadores en esta materia.
La edición incluye dos estudios preliminares realizados por Juaco López Álvarez («Antonio Machado Álvarez, Eugenio de Olavarría, Rosa Fernández y su “Contribución al folk-lore de Asturias”») y Jesús Suárez López («Notas al “Folk-Lore de Proaza”»), la edición facsimilar de Contribución al Folk-Lore de Asturias. Folk-Lore de Proaza y varios apéndices («Bibliografía citada en “Folk-Lore de Proaza”», cuatro artículos de Eugenio de Olavarría y Huarte -«Folk-Lore», «Folk-Lore. Supersticiones populares», «La leyenda del alfiler» y «Reseña de “Estudios de literatura popular por D. Antonio Machado y Álvarez”»-, y «Reseña de Antonio Machado y Álvarez al artículo “El Folk-Lore de Madrid” de Eugenio de Olavarría y Huarte»).
Dos estudios geográficos y etnográficos sobre Asturias
Florentino Martínez Torner
2005
125 págs.
(Fuentes para el Estudio de la Antropología Asturiana; 11)
I.S.B.N.: 84-87741-88-6
12,00 EUR
Los dos estudios de Florentino Martínez Torner que se publican en este libro son los primeros que se realizaron en Asturias en el ámbito de la geografía humana y de las construcciones rurales. No son muy extensos, pero son dos estudios que aplican un método de trabajo científico y riguroso, y que responden a un plan más amplio establecido por los profesores de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio para profundizar en el conocimiento de la geografía y la antropología de España.
El primero fue Llanuces. Monografía geográfica (1917). El trabajo sigue el método de estudio establecido por la geografía francesa, en concreto por C. Jourdan y Jean Brunhes. La calidad de la monografía hizo que se publicase en 1917 en la Revista de Geografía Colonial y Mercantil, y en el mismo año se editase en un opúsculo independiente.
El segundo trabajo, Las construcciones rurales de Asturias (Apuntes para un estudio geográfico y etnográfico) (1919), no llegó a publicarse nunca. De él sólo se conocía una breve comunicación presentada en el “Ier Congrès International des Arts Populaires”, celebrado en Praga en 1928, cuyas actas se editaron en París en 1931, y que se incluye en el presente volumen en un apéndice. El estudio de las construcciones rurales fue el primer trabajo científico que sobre esta materia se elaboró en Asturias. Para ello Martínez Torner realizó un trabajo de campo en algunos concejos asturianos y llevó a cabo una consulta bibliográfica exhaustiva sobre la región y sobre los estudios de etnografía europea en esta materia. En él se presenta una clasificación de las construcciones basada en su funcionalidad, así como un estudio de los materiales, las formas y el poblamiento, aspectos que no se habían tratado nunca en Asturias. Por otra parte, es también una novedad en este campo el empleo exhaustivo de la fotografía y el dibujo para documentar las construcciones. Muchas de las conclusiones de Martínez Torner las publicaron por primera vez otros investigadores en el último tercio del siglo XX sin saber que ya estaban escritas, y es lástima que su trabajo no hubiese sido conocido en su momento, porque hubiese establecido un inicio científico al estudio de las construcciones rurales de Asturias.
Música tradicional en concechu Quirós. Archivu tradición oral d’Ambás
Isolina Álvarez Fernández et al.
2008
1 CD + folleto (16 p.)
Edición no venal
El disco recoge 35 grabaciones de campo realizadas por Xosé Ambás en el concejo de Quirós. En el CD se repasan las temáticas más importantes: el romancero, los ritmos de baile a lo suelto y a lo agarrado, con los diferentes toques de pandereta, y otros repertorios populares.
Museo Etnográfico de Quirós. Guía del visitante
Manolo Quirós, María Belén González y Alva Rodríguez
2004
107 p.
5,00 EUR
La guía muestra una selección temática de los fondos museográficos del museo, que actualmente cuenta con más de 4.500 objetos, distribuidos en 8 secciones o capítulos: la casa tradicional, la agricultura, la ganadería, el espacio del monte, los medios de transporte, los oficios artesanos y otros, la escuela y la música y la fiesta popular. Cada uno de los capítulos comienza con una foto ilustrativa del museo seguida de un refrán o canción de la tradición oral del concejo de Quirós. Cada una de estas secciones finaliza con una pequeña ficha descriptiva de aquellos elementos más representativos que se encuentran en la exposición.
Publicaciones del Museo Marítimo de Asturias
Llegada y afirmación del vapor (1857-1900)
José Ramón García López
2006
316 p.
(Historia de la marina mercante asturiana; II)
I.S.B.N.: 84-8459-176-X
25,00 EUR
Segundo volumen dedicado a la historia de la marina mercante asturiana, y que tiene como fechas extremas las de la llegada del primer vapor mercante (el Jovellanos), y la constitución a fin de siglo de tres grandes sociedades anónimas navieras que abrieron una nueva etapa (Compañía Avilesina de Navegación, Compañía de Navegación Vasco Asturiana y Marítima Ballesteros). Entre ambas fechas tuvo lugar un crecimiento de la marina mercante vinculado a diferentes navieras de desigual importancia.
Estas navieras se ocuparon, fundamentalmente, en el cabotaje peninsular, manteniendo líneas regulares y transportando carbón y carga general. Sus buques fueron de pequeño tamaño, proporcionados a las dimensiones de los puertos asturianos y a las estrecheces financieras de la región. Sólo al final del periodo parece abrirse una etapa de prosperidad, con mayor capitalización y nuevos planteamientos.
Apogeo y ocaso de la vela (1840-1880)
José Ramón García López
2003
260 p.
(Historia de la marina mercante asturiana; I)
I.S.B.N.: 84-607-8401-0
Agotado
La época en que la navegación comercial a vela tuvo importancia en Asturias abarcó una etapa muy corta: experimentó su apogeo en los años cincuenta del siglo XIX (prácticamente en solitario, porque el primer vapor “asturiano” aparecería en 1858), y comenzó a decaer en los sesenta, para precipitarse en los setenta, años para los que se puede decir que ya se había producido la transición al vapor.
Conocer cuáles fueron las peculiaridades de las cuatro décadas que median entre 1840 y 1880 es el objeto de este libro, que se ha hecho casi en su totalidad manejando fuentes documentales primarias, cuya fiabilidad ha permitido realizar novedosas aportaciones.
Alberto Muñiz Ovies. La pasión por la imagen: veinte años de fotografía y cine en Luanco, 1913-1933
Ignacio Pando García-Pumarino y Toño Cuervo Rodríguez
1998
273 p.
(Historia gráfica de Luanco; II)
I.S.B.N.: 84-86889-59-6
18,00 EUR
Alberto Muñiz Ovies (1876-1965) tuvo dos grandes pasiones: el cine, del cual fue el introductor en Luanco, en 1910, y la fotografía. Ambas facetas se estudian en la obra.
Como fotógrafo poseía un gran dominio técnico y se caracterizaba por el predominio del paisaje y la naturaleza, o la preocupación por las perspectivas, la composición y la luz de sus fotografías, algunas de ellas iluminadas con colores de acuarelas por el propio autor, que las convierten en pequeñas obras de arte.
La obra fotográfica de Eduardo Bosquets, 1900-1920
Antonio Cuervo Rodríguez e Ignacio Pando García-Pumarino
1996
222 p.
(Historia gráfica de Luanco; I)
I.S.B.N.: 84-86889-36-7
Agotado
El libro muestra una selección de fotografías realizadas por el fotógrafo aficionado Eduardo Bosquets y González del Regueral (1881-1953). Las imágenes abarcan una variada temática que incluye retratos, acontecimientos sociales, vistas panorámicas y paisajes, fiestas, etc., con especial atención a Luanco, su villa natal.
La obra también incluye un estudio crítico de Francisco Crabiffosse Cuesta.
La malla, una historia bordada en Luanco
Ignacio Pando García-Pumarino
2009
123 p.
10,00 EUR
El libro profundiza en la historia local de la malla y complementa Encaje de malla: arte de mujer editado en 2008 por el mismo Museo Marítimo de Asturias.
El autor se aproxima a los orígenes de la malla en Luanco, al papel de la Fundación Santísimo Cristo del Socorro, a los diferentes talleres del siglo XX y su evolución hasta la actualidad y termina con un glosario.
El prólogo es de Concha Álvarez Moro, del Museo de Artes y Tradiciones Populares de Sevilla.
Encaje de malla: arte de mujer
Ignacio Pando García-Pumarino y Pilar Carrasco Mori (eds.)
2008
125 p.
18,00 EUR
El libro profundiza en la historia local de la malla y complementa Encaje de malla: arte de mujer editado en 2008 por el mismo Museo Marítimo de Asturias.
El autor se aproxima a los orígenes de la malla en Luanco, al papel de la Fundación Santísimo Cristo del Socorro, a los diferentes talleres del siglo XX y su evolución hasta la actualidad y termina con un glosario.
El prólogo es de Concha Álvarez Moro, del Museo de Artes y Tradiciones Populares de Sevilla.
Cocina marinera. Treinta recetas con sabor a mar
Pilar Ovies García
2006
32 p.
3,00 EUR
Selección de recetas extraídas del libro Tu cocina, de la misma autora, para difundir la manera de cocinar al modo tradicional marinero. Está realizada con una doble intención: por una parte, mostrar la preparación de platos cuyos ingredientes básicos son de origen marino (pescados y mariscos), y por otra, transmitir la experiencia de los cocineros de a bordo, que tienen una reconocida fama de dar un “toque” especial a sus preparados.
La mujer trabajadora en Gozón (1750-1960)
Lucía Fandos Rodríguez
2000
261 p.
I.S.B.N.: 84-86889-75-8
6,00 EUR
El libro analiza el mundo de la mujer trabajadora en el concejo de Gozón a lo largo de dos siglos. Se describen los distintos trabajos realizados por las mujeres, tanto dentro como fuera del hogar, desde la participación en las faenas de pesca o la industria conservera, a su trabajo en el campo, en las minas de hierro de Llumeres o en los encajes y bordados en malla.
Ballenas. Una historia en la Asturias del siglo XVI
Javier A. Marinas
1997
47 p.
I.S.B.N.: 84-86889-43-X
6,00 EUR
Cómic ambientado en el Luanco del siglo XVI que reconstruye minuciosamente todo lo referente a la caza de las ballenas. Además, está repleto de continuas referencias a otros hechos de la historia local, como los problemas surgidos por el monopolio de la sal que detenta Avilés, las temidas levas de soldados para las armadas reales, la existencia de la cofradía del Rosario, los encajes de malla o los plantíos o viveros costeros donde se criaba la madera para los arsenales reales.
Luanco 1900. La vida en un pueblo de pescadores antes de la llegada del vapor
Néstor Alonso Arruquero
1996
75 p.
I.S.B.N.: 84-86889-40-5
7,00 EUR
El libro, destinado de manera preferente al público infantil, trata de acercarse a la vida cotidiana en una villa marinera en torno a 1900. Lo que sucede en Luanco es una muestra del quehacer diario de un pueblo que vive de y para el mar, como otros muchos a lo largo del litoral cantábrico.
En sus páginas se refleja una época muy concreta, la del cambio del siglo XIX al XX, que se corresponde a su vez con el paso de la navegación a vela a la de vapor, y con la modernización del pueblo a nivel económico, urbanístico, turístico y de desarrollo en general.
La construcción de embarcaciones de madera en los astilleros de Luanco
Anselmo Artime González
1994 (1ª edición)
1998 (2ª edición)
107 p.
I.S.B.N.: 84-86889-28-6
8,00 EUR
El autor forma parte de la última generación de una larga saga de carpinteros de ribera que, al menos desde mediados del siglo XIX, tuvo en esta dedicación su modo de vida. Así pues, no sólo conoce perfectamente el por qué, sino también el cómo de todos y cada uno de los pasos que se dan en la construcción de embarcaciones de madera.
Tanto el texto como los dibujos que conforman el libro fueron redactados en 1962. Eran aquellos unos años en que todavía la carpintería de ribera mantenía en Luanco una cierta prosperidad.
Publicaciones del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias
Porrúa, una historia de pastores
Jorge Mochales López (dir.)
2007
1 DVD
(Serie Audiovisual; 1)
I.S.B.N.: 84-96906-02-7
6,00 EUR
El DVD documenta la vida en el monte de los últimos pastores de Porrúa (Llanes) mediante los recuerdos de sus protagonistas. Generaciones de pastores modelaron con su trabajo el abrupto paisaje de la sierra del Cuera, convirtiéndolo en el centro de una importante actividad ganadera basada en la trashumancia.
Museo Etnográfico del Oriente de Asturias. Un acercamiento al mundo rural del oriente asturiano
Luis Martínez Lorenzo
2001
84 p.
6 EUR
El libro es la guía del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias. En él se explica la génesis del museo y las características del conjunto arquitectónico que lo alberga, y se hace un recorrido por las diferentes salas de la exposición permanente: cacharros de hierro esmaltado, el queso y la manteca, la tejera, los procesos textiles, los oficios, aperos agrícolas, la casa de vivir, etc.
Existe también edición en asturiano.
Cuadernos didácticos del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias Porrúa-Llanes de 6 a 10 años
Mª Ángeles Prieto Vergara y Covadonga Buznego Vicente
2002
11 p.
1 EUR
En el cuaderno se presentan diferentes faenas de la vida de un campesino asturiano de hace aproximadamente 100 años (funcionalidad del hórreo, elaboración del queso, los tejeros, el hilado, etc.).
Cuadernos didácticos del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias Porrúa – Llanes de 10 a 15 años
Mª Ángeles Prieto Vergara y Covadonga Buznego Vicente
2002
11 p.
1 EUR
El cuaderno muestra algunos aspectos del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias y de la vida de los campesinos en la sociedad tradicional.